QUESOS DE COLOMBIA

En Colombia encontramos gran variedad de quesos, cada uno con características diferentes, nutritivos y sabores llamativos.

  • Queso campesino:

Introducido por los colonos, queso fresco no ácido y semigraso.

  • Queso doble crema:

Queso semiácido, elaborado con leche fresca y ácida.

  • Queso pera:

O mas conocido como quesadillo, siete cueros o queso de hojas, es un queso fresco acidificado de pasta hilada, se caracteriza por la formación de capas o telas.

  • Queso paipa:

O paipano, queso madurado que puede ser usado para prepara un buen rissoto.

  • Quesillo huilense:

Queso semiácido de pasta hilada que en algunos casos exuda suero, normalmente es envuelto en hojas verdes. Se acostumbra a comerlo de onces o medias nueves acompañado de masato o avena.

  • Queso costeño:

Queso acidificado elaborado con leche rica en grasa, con aproximadamente 5 % de sal, por lo que posee un intenso sabor salado, baja humedad y consistencia dura y granular. Una de las opciones para consumirlo es que ese este freído en aceite previamente o como ingrediente para la preparación de los buñuelos navideños.
Etiquetas: edit post
0 Responses

Publicar un comentario

  • Buen día

    En esta pagina, podrán encontrar toda aquella información relacionada con el buen beber, y el placentero y exquisito mundo del queso y chocolate

    GLOSARIO

    brandy: se obtiene a través de la destilación del vino, puede ser hecho de pulpa de uva o de jugo de frutas fermentado, esta facinante bebida puede ser añejada en barriles de roble o usando sistemas de solera; aunque hay muchos tipos de brandy que no son añejados despues de la destilación

    Chartreuse:

    licor francés, destilado del vino y aromatizado con cerca de 130 extractos de hiervas.

  • Seguidores